domingo, 13 de febrero de 2011



GUÍA DE TRABAJO # 2


Nombre de la Institución: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo. Sede: Escuela Santa María Goretti.


Propósitos:

-         Reconocer el contexto de la institución educativa, sus directivos (rector, coordinadores de área y de normalización o comportamiento) para una mejor relación durante el ejercicio de la práctica.

-          Identificar los diferentes espacios físicos con los quecuenta la I. E.

Contenidos: contexto,institución educativa, directivos.

Actividades:
Entrevistarse con directivos de la I. E.
Hacer un recorrido por toda la I. E. identificando los espacios físicos que ésta tiene, es decir la infraestructura que la constituye.

Al llegar a la institución, la primera persona que vi, fue una niña de ocho años al otro lado de la puerta con la mirada perdida y fue quien le avisó al portero que había llegado alguien. Al saludar al sr Uriel Manco, me dijo muy formal, "¿a quien necesita?"... le respondí... ¡a la coordinadora es tan amable! y me dijo:pase mientras la llamo.   Cuando llegó la coordinadora académica, Alba
Lucía Álvarez, me recibió muy amablemente y me preguntó si seguiría yendo los viernes, le dije, sí. Desde ese instante me dispuse a hacer mi recorrido mientras ella se iba para una reunión.

Al comenzar, lo hice desde la planta baja, ya que al entrar uno se encuentra con el primer piso, pero al mirar hacia la izquierda de la entrada, hay unas escalas que lo conducen a la planta baja. Desde allí comencé a mirar todo. Hay una sala grande de reuniones, es para actos cívicos, para iniciar la jornada, para presentaciones, entre otros; también me encontré de frente un salón donde estaba un grupo de por lo menos 20 niños con su profesor de educación física, a quienes les daba instrucciones para salir al patio, pero no los podía controlar porque al mismo tiempo querían salir sin freno, pero se los impedía la voz recia de su profesor. Continué con el recorrido hasta la parte de atrás donde hay una cancha grande con sus árboles alrededor, el restaurante escolar, donde ya se sentía el olor de la hora feliz de los niños, el almuerzo.
En la segunda planta, más bien, el primer piso de la entrada, hay cuatro salones, entre ellos, un aula didáctica donde todo estaba muy organizado y no estaba habitada por los niños ya que se encontraban en clase. Al lado de ésta, un grupo de 30 niños, aproximadamente, intentaban escuchar a la profesora mientras se divertían con sus compañeros, y esto era lo mas importante, más que detenerse a escuchar lo que decía la profesora, una señora de edad a quien la garganta parecía reventarle de los gritos.

Luego seguí con mi recorrido y llegué a un salón donde no se sentía el bullicio, ya que al parecer lo que estaba diciendo la profesora, más joven que la anterior, era tan interesante que los niños tenían fijas sus miradas en ella y sin moverse.


Al terminar el recorrido, me dirigí a la secretaría para despedirme de la coordinadora y reclamarle mi bolso, pero no estaba, cuando di la vuelta para esperarla el señor vigilante, me preguntó,"niña y usted exactamente qué es lo que está haciendo por acá, me da unos daticos, porque uno a veces se encuentra gente por acá que ni saluda o que mira por encima del hombro, como si fuera más que uno", dijo.  Me sonreí y le dije, no es mi caso, antes debo agradecer que me están abriendo las puertas para hacer mi trabajo de observación y de reconocimiento de la escuela. Me respondió- "y usted qué es lo que estudia?... le respondí..., y me dijo, ahhh que bueno, a mi me gusta mucho que acá venga gente distinta, tiene uno la oportunidad de hablar con personas que estudian en la universidad y que a parte de todo son amables y sencillos, dijo" Al respecto me sentí bien porque el Sr Uriel se mostró muy amable conmigo.

Después de un rato de responderle las preguntas que me hizo, llegó la coordinadora y me entregó el bolso. Me despedí y muy amablemente me dijo: la esperamos la próxima semana.

Medios y recursos: cuaderno y lapicero

Apreciación del aprendizaje: la mejor estrada para compartir en este tipo de espacios es reconocer al otro por el valor que tiene. En el caso del primer encuentro con el portero me di cuenta que hay personas humildes a quienes con una sonrisa y un saludo amable podemos ganarnos su reconocimiento y disposición para ayudarnos en lo que necesitemos.

Referentes
(bibliografía): http://alfonsomoranaranjo.jimdo.com/

Fecha: 11 de febrero de 2011.

1 comentario:

  1. Liz, en la guía 2 haces una descricpión muy compleat del colegio, pero igual olvidas hacer una apreciación, reflexión, sobre dicho reconocimiento.

    ResponderEliminar