lunes, 21 de marzo de 2011

GUÍA DE TRABAJO # 5



Nombre De la Institución: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo. Sede: Santa María Goretti.

Propósitos: 

-     Caracterizar cada uno de los siguientes momentos, de la vida de la institución educativa: entrada, descanso y salida, como escenarios complementarios para la educación que corresponde a la escuela, es decir, como currículo oculto.

Contenidos: currículo oculto.

Actividades:

  • Asistir a la institución en el momento de la entrada de estudiantes y docentes al inicio de la jornada.
  • Estar presente en el momento del descanso escolar.
  • Presenciar la hora de la salida de estudiantes y profesores de la institución escolar.
  • Observar los comportamientos de estudiantes y docentes,  tomar nota de los mismos e identificar en ellos los aspectos formativos o educativos (esto para cada momento).

Medios y recursos: blok de notas y lapicero. 

Apreciación del aprendizaje: Cada día que voy a la institución me enfrento a situaciones distintas, por ejemplo, no me quitaba de encima a una niña de siete años, Vanesa, quien en varios momentos del descanso parecía supervisando lo que estaba haciendo, con cada cosa me preguntaba que para qué era. Lo curioso es que me preguntó todo sobre mí, dónde vivía, qué hacia, si tenía hijos; lo que hice fue responderle y al final me despedí porque ella ya debía continuar en clases.

La jornada de la mañana inicia de 7:00 am a 12:00 m, la de la tarde de 12:30 pm a 5:30 pm. 

Al dirigirme esa mañana a las 6:50 am, lo primero que vi fue a una mamá con su hijo tratando de ir al mismo ritmo que ella, iba tan rápido que los pequeños pasos de aquel chicuelo no le daban para alcanzarla. Se le notaba a la mamá que iba de afán como si fueran a llegar tarde, cuando era justo el momento para llegar. 

Cuando comencé a hacer la observación de la entrada sólo estaban, el portero y una profesora, ya adulta, pendiente de que todos los niños entraran en orden. Se sentía en esa mañana fría un ambiente de ganas de seguir durmiendo, el susto por iniciar otro día de clase, y  la sensación de que la jornada se terminara rápido, sobre todo en los niños más grandes. 

A la hora que estaba en la entrada se sentía mucho ruido, sobre todo de las mamás que acompañaban a los más pequeños a la escuela, ellas con cara de dormidas, sólo tenían alientos para hacer advertencias y sentenciar castigos si no se portaban bien en la escuela. 

No eran muchos los niños que estaban acompañados por sus mamás, realmente pude contar al menos 12, de todos los que allí estudian en esa jornada. Cuando comenzaron a ingresar, unos casi se caen, otros no querían, y otros por el contrario con alegría de comenzar un nuevo día de clase. 


Las niñas con sus uniformes bien puestos, con el cabello mojado, algunos niños con el uniforme bien puesto, y otros con el uniforme sucio del día anterior. 


Antes de ingresar me tocó esperar diez minutos a que el portero, muy serio, me anunciara con la coordinadora, me dijo, niña entre, espere ahí y durante el tiempo que estuve allí no me habló, sólo se dedicó a sostener la puerta para que nadie más ingresara o saliera sin su consentimiento. A diferencia del otro vigilante que me encontré la primera vez que fui a la escuela, éste era muy antipático.


Ese día no hubo reunión en el patio salón, sólo se reúnen a primera hora los lunes para los "buenos días" y las "buenas tardes". En éstas reuniones hacen la oración para encomendar la nueva semana que comienza a Dios, además para hacer recomendaciones de comportamiento, en clase, en los descansos, en la entrada, en la salida. 


Las clases comenzaron, y a la vez, a sobresalir la voz de los profesores llamando al orden a sus estudiantes porque no atendían a las instrucciones o la lección que les estaban dando. Mientras este tiempo transcurría, ya que las clase son de 50 minutos, y el descanso sólo era hasta las 8:40 am, me fui para mi casa a desayunar. Regresé a las 8:30 para ver cómo era el comportamiento en este espacio de tiempo que sólo era hasta las 9:10 am. 


Cuando sonó el timbre todos salieron llevándose por delante lo que encontraron, desesperados por abrir sus loncheras y ver qué les habían echado. Las niñas se sentaron juntas a disfrutar de sus algos, los niños se fueron a comer rápido el algo para jugar fútbol. Los descansos están marcados por tres espacios. Los tres patios. Uno a cada lado y los divide el corredor donde está el patio salón. En cada espacio están los niños hablando de las clases, de sus tareas, y de los que van a jugar cuando terminen.  


También se notó la presencia de los profesores, quienes estaban distribuidos para acompañar el descanso "vigilar" todo lo que allí sucedía con el fin de controlar que no sucediera nada que impidiera el descanso de los niños.  Cuando terminaron de comer, los niños se fueron a jugar basquetbol y futbol, y las niñas a jugar lazo. Todos, al escuchar el timbre,  al final terminaron sudando y se fueron a sus aulas con ganas de seguir en la cancha porque querían continuar con la diversión. Los profesores, como guardianes del descanso, aprovecharon cuando terminaron de entrar los niños se fueron cada uno por su lado a buscar el desayuno, ya que en el momento de acompañamiento, no fue posible. 


Me fui a caminar por todos los espacios de la escuela y me encontré con una niña que estaba jugando sóla, le pregunté, ¿por qué estas sóla?, me respondió: "porque mi amiguita está con otra amiguita y no me presta atención"...le dije, pero ya debes estar en el salón, mira que ya todos entraron y te regañan. Me dijo: gracias y se fue. 


Mientras todo esto transcurrió, continuaba con  Vanesa al lado quien no se me despegó, sólo hasta que llegó el momento de ir al salón, me dijo chao, cuándo vuelves... le dije, en estos días.


Después de todo este proceso me fui para mi casa a esperar la hora de salida, a las 12:00m. 


En la puerta, el vigilante, cumpliendo muy bien su función, no dejaba salir a los más pequeños hasta que llegaran los padres de familia por ellos. Los niños al ver a sus papás se les iluminaba el rostro, otros por el contrario con la cara de susto. Otros con salieron al encuentro del señor que vende siempre a la salida y se quedaron en un círculo mirando los algodones de azúcar que eran inalcanzables, sólo costaban $500. Otros estaban al lado del que vende todo a $200, donde encuentran desde un carrito, hasta un brillito para las niñas, algunos eran sorpresas, otros estaban al descubierto para que se animaran a comprar. 


En la salida sólo estaba una profesora, quien a todo el papá o mamá que llegara le decía si se había portado bien o no su hijo, a lo que unos respondían, en la casa hablamos, otros no le prestaron atención y sólo dijeron gracias, otros se detenían a preguntar qué debían reforzarle en la casa a su hijo o hija.


De todo este contexto, y de los muchos momentos por los que pasan las niños en la escuela, recuerdo a una señora de edad, una mamá, quien tanto a la entrada como a la salida, regañaba a su hijo o nieto, no se, por todos los movimientos que hacía, lo gritaba, lo sacudía, se notaba que era una señora humilde, de escasos recursos  y sin educación que todo el tiempo llamó la atención por hablar a un timbre tan alto, que superaba el de los profesores llamando la atención a sus alumnos en clase.




Cuando todos los niños se quedaron en la salida, el portero salió, con la autoridad que cree tener, a decirles: " no se queden por ahí, vayan a hacer las tareas..." nadie le prestó atención y siguieron rodeando a los señores de las ventas para ver si les regalaban algo porque sus pequeños bolsillos sólo estaban llenos de ganar de comer un dulce o un mago a la salida.




Nombre del estudiante: Lizaira Correa

Fecha: 18 de marzo de 2011.



viernes, 4 de marzo de 2011



GUÍA DE TRABAJO # 3



Nombre De la Institución: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo. Sede, Santa María Goretti.

Propósito:

- Participar en el proceso de elección del personero en la institución educativa, para reconocer las diferentes circunstancias que se presentan en torno a este evento democrático.



Contenidos: Gobierno Escolar.

Actividades:
  • Asistir a la jornada de elección del personero en la institución educativa y tomar atenta nota de las situaciones que se presentan en dicho evento democrático, para hacer la respectiva apreciación del aprendizaje.
  • Entrevistar al personero elegido acerca de la campaña,  el proceso de elección y su rol en la institución. (éste resultado sólo se conocerá hasta el 7 de marzo).
  • Apreciación del aprendizaje: al entrar al mundo escolar me doy cuenta de todo lo que tengo por descubrir, adentro se viven otros contextos, otras experiencias que pueden ser o no significativas para los niños, niñas, directivos, docentes, auxiliares, entre otros. En el caso de este proceso escolar, veía aquellos niños inocentes, con sus caritas expectantes para comenzar a vivir la experiencia de la elección escolar. 
Al ingresar a la institución estaban todos los niños dispuestos y en orden para comenzar la votación, era curioso ver a los niños más atentos a este proceso que a los padres de familia, quienes brillaron por ser pocos.

Al comenzar la jornada electoral reunieron a todos los niños para contarles como se desarrollaría y las actividades programadas.


Los grupos se distribuyeron, unos para participar de las actividades recreativas y los otros para comenzar la votación.

Las actividades fueron: balonmano, basketball, goloza y lazo.

Las candidatas a la personería fueron, tarjetón # 2 fue Juliana Quintero y tarjetón # 3 fue Sara. El jueves 3 de marzo estuvieron en el debate con todos los niños de la escuela.

La asistencia de los padres de familia fue poca y el representante no ha sido elegido, se conocerá el lunes 7 de marzo.

Las votaciones fueron muy rápidas ya que los niños querían comenzar con las actividades más que saber quién ganaría. El orden fue vistoso.

Para el nuevo cargo en la institución, el contralor, hubo cuatro candidatos: los niños no los recordaron por sus nombres, más bien por la función que iban a desempeñar.
Después de terminar con la jornada, pasaron al restaurante a deleitarse con el almuerzo para luego irse a sus casas. 



Fecha: 4 de marzo de 2011.

martes, 1 de marzo de 2011

Guía de trabajo # 4

 FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y EDUCATIVAS I

GUÍA DE TRABAJO # 4






Nombre De la Institución: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo. Sede Santa María Goretti.

Propósitos:

-     Identificar los componentes del gobierno escolar en la institución educativa.
-     Reconocer el papel que desempeña cada instancia.

Contenidos: gobierno escolar.

Actividades:

  • Entrevista con un representante de la institución (rector, un integrante del consejo directivo, uno del consejo académico), e indagar sobre las funciones que les corresponden a las diferentes instancias del gobierno escolar.

  • Apreciación del aprendizaje:  al hablar con la coordinadora me di cuenta que están muy regidos a las normas que exige la secretaría de educación, pero se deja entrever que es sólo un requisito más por cumplir, otro aspecto que debe quedar consignado en un registro. La institución está bien conformada, están bien definidos los roles, pero al final, como el caso de contralor, es otro proceso que se integra al gobierno escolar para dar cumplimiento a un decreto, pero falta ver la profundidad de las funciones que desempeñará. 
Nombre de la coordinadora académica y docente que pertenece al consejo directivo: Alba Lucía Álvarez López.

La docente Luz Miriam Arias fue elegida por los docentes de la sede Santa María Goretti para pertenecer al consejo directivo. 

Funciones:
- Llevar todas las necesidades, problemáticas y propuestas que se presenten en la institución ante el consejo directivo. 

El Gobierno Escolar lo componen: el rector, el consejo directivo y el consejo académico.

La coordinadora Alba Lucía Álvarez López pertenece al consejo académico. Sus funciones son:

- Reunirse para mirar qué ajustes se le deben hacer al currículo.
- Para hacer la evaluación de los estudiantes y pasan las comisiones de evaluación. 
- Ajustes al sistema institucional de evaluación.
- Sirve de órgano consultor del consejo directivo en la revisión del PEI.
- Organiza el plan de estudio.
- Recibe y decide los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación.

El consejo directivo lo integran 

- Los directivos coordinadores
- Un representante de cada área.

Éstos se reúnen al iniciar el año escolar, cuando termina cada período y al finalizar el año escolar; en forma extraordinaria cuando los convoca el rector.

Con el decreto 1290 los coordinadores son los encargados de autorizar, después del debido proceso, la promoción anticipada en el primer período. 

Se llevará a cabo la jornada democrática el viernes 4 de marzo de 7:00 am a 11:00 am. 

Se elegirá al personero de los estudiantes, el padre de familia ante el consejo directivo y el representante de los docentes ante el consejo directivo.

Durante esta jornada se realizarán actividades académicas, deportivas y culturales con el fin de integrar a los estudiantes. 

Adicionalmente se nombrará al contralor de la institución, ésta es una nueva figura, que supervisa que los dineros que ingresan a la institución se les den buen manejo. Se elige un estudiante de décimo grado.



Fecha: 1 de marzo de 2011.