domingo, 10 de abril de 2011

Guía de trabajo # 6



GUÍA DE TRABAJO # 6




Nombre de la Institución: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo. Sede Santa María Goretti. 

Propósito:

-     Reconocer el PEI como carta máxima de navegación de la institución.

Contenido: Proyecto Educativo Institucional

Actividades:
  • Solicitar al coordinador, o al rector, el PEI de la institución.
  • Hacer un reconocimiento de todo el PEI, de manera general y escribir las percepciones acerca del mismo.
  • Leer el componente conceptual y escribir una síntesis del mismo.
1. Hacer un reconocimiento de todo el PEI, de manera general y escribir las percepciones acerca del mismo.


El PEI es un documento legal que enmarca todos los estamentos de la vida institucional y su horizonte institucional es: 


MISÓN


Ofrecer a niños, niñas, jóvenes y adultos, formación integral del talento humano con calidad, desde la inclusión, en  el nivel de preescolar, básica y media académica, a través de una pedagogía holística, formando personas competentes con espíritu emprendedor.



VISIÒN

En el año 2010 será líder en la formación de personas holísticas y emprendedoras que se proyectan a la sociedad con calidad, interactuando con los  retos  de un mundo cambiante. 

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

VIRTUD :    
APRENDER A SER
En el contexto social, asumiendo con rectitud sus deberes, derechos y formas de actuar en los campos: político, religioso, ecológico, empresarial y comunitario teniendo en cuenta los valores ciudadanos sin discriminación alguna




















ESFUERZO:APRENDER A HACERAl identificar, desarrollar y participar activamente en las metodologías y estrategias educativas que se adecuen en la visión empresarial, dimensión ecológica del proceso de aprendizaje a través de las habilidades comunicativas
CIENCIA:
APRENDER A APRENDER Al identificar las diferentes formas utilizadas en la construcción del saber humano, la importancia del conocimiento científico y tecnológico desde lo específico en cada una de las áreas en el desarrollo del pensamiento.

También reconoce y da cuenta de la calidad, pero al mismo tiempo de todas las cosas que le hacen falta:












POLITICA DE CALIDAD

Somos una institución educativa sin ningún tipo de discriminación, a la que tiene acceso todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que requieren el servicio educativo para el mejoramiento de su calidad de vida, ofreciendo una educación comprometida formando personas competentes en lo académico, laboral y ciudadano; mediante servicios educativos de calidad, en ambientes escolares favorables, con el aporte de convenios interinstitucionales y el compromiso de la comunidad educativa; esperamos satisfacer las necesidades y las expectativas de nuestros usuarios a través de procesos pertinentes en continuo mejoramiento, cargados de innovaciones y generadores de más y mejores oportunidades

CREENCIA

El ser humano es un ser singular diverso y en formación permanente,la educación inclusiva es el vehículo para alcanzar la meta de una educación para todos, reconoce en la diversidad de los estudiantes una oportunidad de Aprendizaje

El ser humano es un individuo, trascendente EMPRENDEDOR que posee la capacidad de interactuar con su entorno, resolviendo permanentemente los problemas de su cotidianidad para construir su individualidad, identidad y libertad; respetando las limitaciones propias en su desempeño laboral y socialcon la capacidad de moverse hacia labores retadoras que generen satisfacción y que contribuyan a la generación de un proyecto de vida.

Medios y recursos: PEI de la institución en archivo digital publicado en la página:  http://alfonsomoranaranjo.jimdo.com/




Apreciación del aprendizaje: el PEI recoge y trata de dar significado a todo lo que es la vida institucional, desde las personas, la comunidad, el contexto escolar, la vida académica, las relaciones de todas las personas que allí convergen, la disciplina, la convivencia, entre muchos otros aspectos que dan cuenta de cómo debería estar compuesta la institución, pero al mismo tiempo muestra las carencias y limitantes que no han podido resolver. 



Fuentes (bibliografía): PEI de la institución en archivo digital publicado en la página:  http://alfonsomoranaranjo.jimdo.com/

Nombre del estudiante: Lizaira Correa

Fecha: 12 de abril




SIMBOLOS

ESCUDO
Compuesto por un libro abierto que implica la CIENCIA, con una antorcha que significa la luz, la guía para aprender hacer con el propio ESFUERZO. Están encerrados en un circulo de color blanco y con la formación de 3 triángulos de color azul que engloba la VIRTUD hacia la formación de un ser humano integro, encerrado todo con un circulo rojo con el nombre de la institucion
























BANDERA Formado por tres franjas horizontales iguales. En la parte superior una franja blanca, que significa la mente propicia para grabar en ella los nuevos conocimientos, hábitos y valores que contribuyen a la formación integral.
En el centro una franja roja que significa la tenacidad, el esfuerzo y la entereza de toda la comunidad educativa
En la parte inferior la franja azul que significa la paz y la serenidad para resolver los problemas de la convivencia humana
HIMNO (Autores: Roberto Escobar Sanín y Héctor de Jesús García Herrera)
CORO:
Nuestro lema: la virtud y la ciencia,
el esfuerzo por noble ideal;
Es sembrar en el alma eficiencia,
Educar con criterio integral.

ESTROFAS
Inculcamos valores sociales
Los sublimes derechos humanos,
El amor objetivos vitales,
Convivir con demás ciudadanos.

Enseñamos la fe en la cultura,
Aprender a tomar decisiones,
El pensar con firmeza y altura,
Formativa moral con lecciones.

Dar esencia del nuevo camino,
La confianza en futuro radiante;
Conquistar promisorio destino
Con empeño en la lucha constante

MODELO PEDAGOGICO: HOLISTICO

 Basado en los principios de la educacion trasformadora, disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta, aplica, experimenta y enseña la integración de las dimensiones de desarrollo humano con las dimensiones del conocimiento científico, tecnológico, sociopolítico y multicultural en diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la institución y que a partir de la enseñanza aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal facilita el desarrollo de las competencias que los estudiantes deben alcanzar en el saber qué, el saber cómo, el saber dónde, el saber cuándo , el saber por qué, el saber para qué y el saber hacer .

INCLUSION

Atención con equidad y calidad de las necesidades comunes, individuales y especiales de niñas, niños, jóvenes y adultos teniendo en cuenta sus características personales y ritmos de aprendizaje, brindando las posibilidad de acceder a todas las oportunidades de interacción social, y académica que el medio escolar brinda destacando y estimulando su potencialidad

EMPRENDIMIENTO

Desarrollo de la Capacidad de innovar, generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable sobre la realidad que le rodea para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las
competencias básicas, ciudadanas y laborales, construyendo un proyecto de vida





























































1 comentario:

  1. Liz, la información es muy completa, pero no ocurre lo mismo con tu apreciación del aprendizaje.

    ResponderEliminar